De la teoría a la obra
En el Programa Experiencial "Aiguaiva es empleo", hemos dedicado varias sesiones a trabajar uno de los temas clave en el ámbito de la construcción: el replanteo. Aunque al principio puede parecer una tarea más, en realidad es una de las fases más importantes antes de iniciar cualquier tipo de obra. Es por eso, que la hemos querido abordar de forma completa, combinando teoría con mucha práctica.
Durante las clases, los alumnos-trabajadores han estado repasando los conceptos básicos, como son: qué es el replanteo, cuál es su función y por qué es fundamental hacer un buen trabajo desde el principio. A partir de ahí, pasamos a la acción: salimos al exterior para que pudieran practicar directamente sobre el terreno con herramientas como el nivel de burbuja, el regle, la plomada, y la manguera de agua.
MANGUERA DE AGUA:
Esta herramienta, tan sencilla como efectiva, les permitió comprobar niveles entre dos puntos, incluso con obstáculos o desniveles de por medio. Es una técnica tradicional pero muy útil, que además resulta fácil de entender y aplicar. Las imágenes de esos días muestran como los alumnos probaron midiendo y repitiendo hasta que todo cuadraba. ¡Cómo en una obra real!
REGLE Y PLOMADA:
REPLANTEO REAL:
Y como cierre a este bloque formativo, los alumnos-trabajadores se están preparando para hacer su primer replanteo real por grupos. Será un ejercicio práctico donde aprenderán a hacer escuadras, trasladar paralelas o hacer círculos... Varias operaciones que podrán usar en el día a día para llevar las ideas del papel a la obra.