jueves, 24 de julio de 2025

4 - RENOVACIÓN DE LAS CASAS DEL COLEGIO

Guarnecidos y enlucidos de yeso en la futura aula de psicomotricidad

Además de las viviendas A y B, en el recinto del colegio, hay otra casa (C) que, hasta ahora se utilizaba como almacén de material deportivo. Esta estancia también está siendo intervenida por el Programa Experiencial "Aiguaiva es empleo" con la intención de convertirla en un aula de psicomotricidad. 

Cuando llegamos, el estado del espacio estaba bastante deteriorado, especialmente en el recibidor, dejando la superficie en muy malas condiciones. Para acondicionar esta estancia, se decidió, una vez se había nivelado el suelo, preparar bien el paramento para posteriormente realizar un guarnecido y un enlucido de yeso

En primer lugar, los alumnos realizaron el picoteado, en el aseo y en el recibidor, aunque se darán diferentes acabados, se necesita en los dos casos eliminar así, tanto los restos existentes de un material incompatible con el yeso, como el material que pudiera estar deteriorado y que pudiera afectar al nuevo revestimiento.

Anteriormente ya se ha practicado y trabajado con materiales de revestimientos utilizando maestras, es por eso que esta vez se optó por hacer el trabajo a buena vista, es decir, guiándose por la observación del plano. 

Se empezó el día 22 y se finalizó el 23 de julio, comenzando con una capa de guarnecido de mayor grosor, en la que los alumnos han ido cargando la pared y corrigiendo desniveles a ojo en las zonas que faltaba o sobraba, para conseguir una base lo más uniforme posible. Tras esta capa, se ha ejecutado un enlucido final con megafino, un yeso ideal para enlucidos de terminación, dejando la superficie lista para su posterior pintado. 

Una intervención sencilla pero muy práctica, que permite al alumnado seguir perfeccionando técnicas básicas sobre el revestimiento de interiores presentes en cualquier obra.

miércoles, 23 de julio de 2025

3 - RENOVACIÓN DE LAS CASAS DEL COLEGIO

Levamiento de tabiques, marcación de rozas e instalaciones de luz y agua.

Durante los días 15 y 16 de julio, con los nuevos planos de distribución en la mano, los alumnos-trabajadores, organizados en diferentes grupos, comenzaron a levantar los tabiques para la nueva cocina, aseo y vestidor, siguiendo el diseño previsto. 

Paralelamente, se ha iniciado ya la preparación y ejecución de las marcaciones de las rozas para las futuras instalaciones eléctricas y de fontanería, con la colocación de macarrones y cajas como primer paso para la colocación de la instalación.

Las tareas comenzaron el pasado 17 de julio en la Casa A, donde las instalaciones originales presentaban un estado muy deteriorado, por lo que fue necesario retirarlas por completo. A esto se sumó que, al modificar la distribución de los espacios, resultaba imprescindible realizar una instalación completamente nueva en toda la vivienda.

Con la ayuda de un electricista y un fontanero, se procedió primero al marcaje de las nuevas tomas de puntos, tanto de luz como de agua. Una vez definidos los recorridos, fueron los propios alumnos quienes se encargaron de realizar las rozas para la preinstalación, abriendo los huecos necesarios en los tabiques para alojar los conductos.

Los profesionales también han realizado labores de ayuda en la colocación de macarrones y cajas de luz, dejando así la instalación lista para su posterior tapado.

Esta misma actuación se llevará a cabo en la vivienda colindante, aunque en este caso, al contar ya con una instalación más reciente, solo será necesario intervenir en algunas zonas puntuales, adaptándola a las modificaciones de distribución que se han realizado durante la reforma.

Una nueva fase del proyecto que permite seguir avanzando en la mejora integral de estas viviendas.

viernes, 18 de julio de 2025

2 - RENOVACIÓN DE LAS CASAS DEL COLEGIO

Maestreado de paredes y suelos

Tras finalizar las demoliciones llevadas a cabo hasta mediados de julio, los alumnos-trabajadores del Programa Experiencial "Aiguaiva es empleo", han continuado con la comprobación de niveles en las viviendas del colegio. El objetivo era revisar el estado de las superficies y detectar posibles desniveles antes de continuar con los siguientes trabajos. 

Para sorpresa del grupo, la mayoría de las superficies se encontraban bastante niveladas, por lo que únicamente ha sido necesario corregir el nivel de ciertas zonas concretas, como la cocina.

Para este trabajo, los alumnos, que han llevado a cabo el maestrado de suelos, a lo largo del día 10 de junio, y paredes durante los días 15 y 16 de junio tras haber realizado los correspondientes levantamientos de tabiques, han realizado maestras de mortero de cemento, éstas servirán de guía (de maestra) para rellenar toda la superficie desnivelada, asegurando que quede una superficie completamente lisa. De la misma forma, se ha realizado en las paredes de la cocina y del aseo. 

Esta técnica, consiste simplemente, en realizar un revestimiento con la finalidad de eliminar todas las irregularidades dejando así las superficies totalmente lisas y preparadas para los próximos trabajos de  alicatado de las estancias.El maestrado es una parte fundamental del proceso de reforma, ya que permite asegurar un buen acabado en los revestimientos. Además. ha sido una práctica muy útil para que el grupo se familiarice con una técnica básica pero imprescindible en cualquier obra en la que se practique un alicatado.

1- RENOVACIÓN DE LAS CASAS DEL COLEGIO

Limpieza y demolición...

Desde el pasado 30 de junio hasta ayer 17 de julio los alumnos-trabajadores han comenzado una nueva y ambiciosa intervención: la renovación total de las casas del colegio (Casa A, Casa B y Casa C, esta última se utilizará como un aula de psicomotricidad). Estas casas, que llevaban años sin un mantenimiento adecuado, presentaban un estado bastante deteriorado, especialmente en lo referente a las instalaciones eléctricas y de fontanería, así como en acabados, tabiques y mobiliario.


El primer paso fue una limpieza profunda y vaciado de las estancias. Se sacaron todos los muebles, muchos de ellos inaprovechables, así como ropa y objetos de antiguos inquilinos. Algunos elementos pudieron recuperarse, y hubo incluso quien decidió restaurar algún mueble, lijándolo y dándole una capa de pintura, para darle una nueva vida.

Con el  espacio ya despejado, se procedió a demoler los tabiques existentes, aquellos que no se podían aprovechar ni por estado ni por distribución. También se retiraron baldosas y rodapiés en mal estado, dejando todo saneado. Los escombros se cargaron en un contenedor y fueron gestionados por una empresa especializada, mientras que los muebles se depositaron en el punto limpio.






jueves, 10 de julio de 2025

FORMACIÓN DIGITAL CON CANVA

Creo mi Currículum Vitae paso a paso con herramientas digitales.

En el Programa Experiencial, tras nuestra gran satisfacción, decidimos realizar otro de los cursos del programa de Adaptación Digital    , se ha realizado la acción formativa: “Creo mi Currículum Vitae paso a paso con herramientas digitales”, en la que los participantes han trabajado la creación de su propio currículum siguiendo un enfoque guiado, sencillo, exitoso y accesible.

Durante la actividad, se ha trabajado cada apartado del currículum paso a paso: desde los datos personales relevantes, la experiencia laboral o la formación académica más importante y el orden en el que se sitúan, hasta los apartados de información complementaria, idiomas o competencias digitales. Igualmente, se ha hecho hincapié en la constante actualización. Todo ello se ha hecho con ayuda de herramientas digitales como Canva aunque hemos conocido otras como Zety, fomentando la autonomía de los alumnos-trabajadores a la hora de crear y editar su currículum, dándole la mejor apariencia según las ofertas de empleo, sectores o puestos de trabajo a los que se quiere enfocar.

Los participantes disfrutaron de una participación activa practicando con tablets, además al principio de la clase recibieron una libreta con un bolígrafo para hacer apuntes, y un libro con los contenidos, éste ha servido como apoyo para estructurar el contenido, revisar qué información es la más relevante y cómo presentarla correctamente para darle la importancia adecuada, al quedárselo ellos pueden transmitirlo a sus familiares y conocidos, o mirarlo cuando actualicen el currículum. 

Gracias a esta acción formativa los alumnos han podido conocer alguna herramienta digital muy práctica, que no sólo para la realización de un currículum sino para múltiples utilidades, así como la continuación de nociones básicas sobre la utilización de dispositivos digitales. Además se han trabajado temas relacionados con la búsqueda de empleo, el autoempleo y el emprendimiento, contemplando todos los aspectos, tanto los positivos como los negativos.

lunes, 7 de julio de 2025

FORMACIÓN PRÁCTICA: MONTAJE DE ANDAMIOS

Adquisición de conocimientos en trabajos temporales de altura

Durante el pasado 4 de julio, los participantes del Programa Experiencial "Aiguaiva es empleo" asistieron a un curso de formación con una duración de 6 horas sobre el montaje de andamios, y todo lo que eso conlleva, organizado e impartido por HUNZA Servicios y Proyectos S.LU.. 
Esta formación está orientada a dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para realizar de forma segura y eficaz trabajos en altura mediante el uso de diferentes sistemas de andamiaje.

El objetivo del curso ha sido adaptar los conocimientos de los alumnos a la normativa vigente en materia de preparación, montaje, desmontaje, almacenamiento y conservación de andamios, siguiendo siempre las medidas de seguridad reguladas por el R.D. 2177/2005 y la Orden 2988/98 de la C.M.

El curso se dividió en dos bloques principales: 
  • Trabajos en altura y andamios (4h):
Se profundizó en la normativa sobre equipos de trabajo en altura, las condiciones de montaje, balizamiento, revisión del material, condiciones meteorológicas, así como en el montaje específico de andamios de marco y andamios multidireccionales. Los alumnos han aprendido a identificar tipos de piezas, la conexión de las mismas, viseras, ménsulas y otros elementos clave. 

 

  • Supervisión de andamios (1h):
Se ha trabajado la correcta revisión y chequeo de los andamios mediante listas de chequeo y protocolos de anclaje, además de puntos clave a supervisar para garantizar su estabilidad y seguridad antes del uso.

Una vez superada la formación, valorando su participación activa, así como la resolución adecuada de las actividades prácticas que se propusieron, los alumnos recibieron un certificado acreditativo de montaje de andamios emitido por HUNZA Servicios y Proyectos, S.L.U. 

Esta formación ha permitido que el grupo adquiera una base y permiso muy útil de cara a intervenciones futuras que impliquen tareas en altura y la utilización de andamios fomentando el trabajo seguro y la prevención de riesgos laborales.

viernes, 4 de julio de 2025

UNA SOLERA PARA SANEAR LA ZONA DEL COMPOST

Excavaciones, hormigón y acabados.

En el punto del compost situado al lado de los lavaderos, había una superficie de tierra sin utilizar que se encontraba en mal estado. Es por eso que se decidió sanear y acondicionar este espacio mediante la construcción de una solera de hormigón, mejorando así tanto la funcionalidad como el aspecto del espacio.


Comenzamos el día 12 de junio excavando una superficie total de 47m² y una solera de 15cm de altura de forma manual. Una vez hecha la excavación se formaron las pendientes necesarias para dirigir el agua y facilitar su evacuación.

Para la ejecución de la solera se solicitaron 8m³ de hormigón de central HA-25 de consistencia blanda y adición de fibra para facilitar la puesta en obra y evitar armaduras que dificultarían su manipulación. El posterior vertido y extendido también se realizó de forma manual ofreciendo al alumnado una oportunidad de aprendizaje práctica con hormigón suministrado con camión hormigonera. Esta técnica permitió agilizar el proceso en cuanto al vertido, aunque también requirió mayor coordinación y rapidez por parte del grupo.

Para garantizar un acabado profesional, se talochó toda la superficie a mano y se colocaron maestras o guías para mantener la inclinación adecuada en la solera.

Tras el vertido, se llevaron a cabo las tareas correspondientes al curado del hormigón, manteniendo la superficie húmeda para evitar así la aparición de fisuras por la rápida evaporación del agua, especialmente en días calurosos, como fue el caso. Cuando el hormigón permitió ser pisado, se procedió a mojarlo.

Como colofón final, se ejecutó un bordillo en los muros colindantes que tras la excavación habían quedado desprotegidos; se construyó una rampa de acceso al matadero, y se pintaron las paredes de blanco, dejando la zona completamente limpia y rematada el día 3 de julio. 

Además, se nos solicitó la realización de unos pozos para la colocación de un panel de información.

Una intervención completa en la que los participantes han podido aplicar conocimientos teóricos y adquirir nuevas destrezas prácticas en una obra real, convirtiendo un espacio obsoleto y mal acondicionado en una nueva posibilidad.

jueves, 3 de julio de 2025

RESTAURACIÓN DE LOS LAVADEROS

Canetes, vigas y baldosas

Desde el 2 de junio al 2 de julio hemos estado trabajando en una de las intervenciones más largas que hemos llevado a cabo. Esta ha sido la rehabilitación del lavadero municipal de Aguaviva. 

Empezando por la pérgola, con una estructura de hormigón armado, construida hace ya muchos años, presentaba un estado muy deteriorado: el paso del tiempo y sobre todo las lluvias habían ido deshaciendo la capa de protección del hormigón, dejando a la vista el armado en muchas zonas.

Ante esta situación, se tomó la decisión de reconstruir por completo los canetes y la viga de apoyo de la pérgola. Para ello, se colocaron encofrados y se aplicó un puente de unión, un producto que permite que el nuevo mortero se adhiera correctamente al hormigón ya existente. Después, se hizo un mortero cargado para realizar el recubrimiento y la rehabilitación de los 25 canetes, de 2,20 metros de longitud cada uno, así como de los 30 metros de viga. En este caso, se han tratado dos caras de la viga: una con baldosa y lucido con mortero, y otra con baldosa colocada como vierteaguas.

Como ya se ha nombrado, no quisimos quedarnos solo en la reparación, pensando en la durabilidad, también de los canetes, se optó por colocar una baldosa porcelánica especial para exteriores sobre la parte superior de los mismos, actuando de la misma forma que en la viga, como vierteaguas. Así, cuando llueva, el agua no filtrará directamente sobre la estructura y se evitarán futuros deterioros. Este pequeño gesto supone una gran mejora para que esta restauración aguante muchos más años en buenas condiciones.

Para rematar la actuación, se ha pintado toda la pérgola y el muro trasero con sus puertas  tonos similares a los que ya había, se ha pintado la barandilla y se ha hecho una limpieza completa de los alrededores, dejando la zona renovada.

Una intervención real y útil en la que tanto nosotros como grupo, como los alumnos-trabajadores a si mismos se han podido ver trabajando, con resultados muy grandes.




miércoles, 18 de junio de 2025

COLABORACIÓN CON LA PEÑA TAURINA

 ¡Todos a preparar el finde!

Estos últimos días los alumnos-trabajadores han cambiado, por un rato, la llana y el nivel... por las vallas de los toros. 

Divididos en grupos han colaborado con la Peña Taurina de Aguaviva colocando las vallas de cierre de calles de cara a los festejos taurinos organizados para el sábado 21 de junio.

Además han preparado los soportes para las nuevas vallas para los que han hecho un pozo de unos 50 centímetros de profundidad.

Es una actividad fuera de lo normal pero muy ligada al pueblo y a su día a día, dónde además de arrimar el hombro, se fomenta el trabajo en equipo, el compromiso con el pueblo y echar una mano cuando hace falta.

miércoles, 4 de junio de 2025

LAVADO DE CARA A LOS ANTIGUOS VESTUARIOS

Reformas, tabiques y pintura...

Seguimos con la práctica real, y esta vez, desde el 30 de mayo al 2 de junio, ha tocado ponerse manos a la obra con el antiguo edificio de los vestuarios del campo de fútbol del polideportivo.

Este edificio, que contaba con tres salas (dos de ellas con duchas comunes y una central con un aseo), se encontraba bastante deteriorado y sin uso. Así que el objetivo de esta intervención ha sido dejarlo todo completamente diáfano y limpio, listo para futuros usos.

Lo primero fue la demolición de las duchas y el aseo, dejando los tres espacios completamente abiertos. También se retiró toda la instalación antigua de agua, para empezar desde cero. A medida que se iba trabajando, se fueron haciendo pequeñas reparaciones de agujeros y desperfectos que iban saliendo.





Una de ellas fue el tejado, donde se detectaron un par de goteras, pues se aprovechó para reparar esas filtraciones y dejarlo todo bien sellado.

Con el interior limpio y preparado, se procedió a lucir todos los desperfectos y después se dio una mano de pintura blanca en todas las estancias. En el exterior, también se saneó y pintó todo el edificio de blanco, haciendo además un zócalo por todo el perímetro de color teja, siendo aproximadamente un total de 92 m2 del exterior y 140 m2 en el interior. 

Otro trabajo importante fue en las puertas interiores, que son de chapa galvanizada. Los marcos metálicos se pintaron con minio, un producto antioxidante que protege frente a la corrosión y asegura una mayor durabilidad.

Para terminar, se limpiaron los alrededores y se dejó todo el interior y exterior recogido, limpio y renovado.

Una actuación muy completa que ha implicado un montón de tareas distintas, todas ellas realizadas por los alumnos-trabajadores. Una forma perfecta de aplicar en un solo espacio conocimientos de demolición, reparación, albañilería, pintura y mantenimiento general.

sábado, 31 de mayo de 2025

PRIMERA PRÁCTICA PROFESIONAL REAL

¡Abrimos zanjas en el polideportivo!

Después de haber trabajado durante semanas en la parte más teórica del programa, tocaba por fin mancharse las manos con una primera práctica profesional. Y para ello, nada mejor que un trabajo real y útil para el pueblo: la apertura de zanjas para iluminación en el recinto del polideportivo.

En este espacio, que cuenta con una amplia zona ajardinada y una zona de juegos, se había detectado la falta de iluminación. Así que manos a la obra: desde el día 26 al 29 de mayo, los alumnos-trabajadores del programa se encargaron de ejecutar una zanja de unos 50 a 52 metros lineales, con una profundidad de 50 cm y una anchura de 45 cm, todo ello a mano, sin necesidad de maquinaria.

El objetivo era dejar preparado el recorrido para instalar el macarrón (tubo corrugado) que permitirá pasar el cableado de las tres nuevas farolas que darán servicio a la zona.

Los pasos fueron uno por uno: abrir la zanja, sanearla, colocar el tubo para el paso del cableado y preparar las arquetas de registro correspondientes para el registro y futura instalación. Una vez todo colocado, se cubrió correctamente. Primero una capa de arena de protección, después una  capa de mortero continuo, y luego una cinta señalizadora de instalación eléctrica, que se extendió por toda la superficie de la zanja. Finalmente se colocó tierra de relleno y se dejó toda la zona limpia y terminada, como debe ser.


¿Por qué esta capa de mortero encima de la arena de protección?

Pues porque al ser una zona pública donde se trabaja con frecuencia (ya sea para riego, reparaciones o nuevas instalaciones), nos pareció fundamental proteger y señalizar bien el paso de la instalación eléctrica, tanto por seguridad como por durabilidad.


Un trabajo real, útil… y sobre todo hecho con sus propias manos, desde el primer golpe de azada hasta el último palazo de tierra.


4 - RENOVACIÓN DE LAS CASAS DEL COLEGIO

Guarnecidos y enlucidos de yeso en la futura aula de psicomotricidad Además de las viviendas A y B, en el recinto del colegio, hay otra casa...