Tejas y Casetos
Una vez realizado el enfoscado de cemento, y habiendo dejado el tiempo necesario para que el cemento seque completamente comenzamos con la cubierta de nuestros casetos.
La unidad de cubiertas marca el cierre del primer certificado que han estado cursando los alumnos-trabajadores. Y como broche final, hemos querido trabajar esta parte de una forma lo más práctica posible.
Comenzamos explicando qué es una cubierta, qué tipos existen y cómo se construye una cubierta o tejado. Al tratarse de elementos técnicamente más complejos, sobre todo en lo que respecta a la colocación de teja, optamos por unas sesiones teóricas generales para luego centrarnos de lleno en la práctica, que es donde realmente se afianzan los conocimientos, viendo el proceso completo de inicio a fin.
Para ello, se hicieron grupos, donde cada uno utilizó el caseto que ya había construido en prácticas anteriores como base para realizar su propia cubierta. Así, pudieron trabajar el proceso completo: desde la colocación del soporte hasta el acabado final con teja. Lo interesante es que cada grupo trabajó con un tipo distinto de teja (teja árabe, teja mixta y teja plana), para así ver claramente las diferencias:
-
TEJA ÁRABE
- TEJA MIXTA
TEJA PLANA
Una vez finalizadas estas cubiertas pequeñas (1m x 1m), quisimos enfrentarlos a una situación más parecida a la realidad, donde los encuentros entre faldones complican la ejecución. Por eso, se replanteó una nueva cubierta en el suelo, esta vez completamente realizada con teja árabe, en la que los alumnos debían resolver:
¡Ahora sí! podemos decir que han completado una de las partes más complejas de la construcción.