Listos para trabajar con seguridad
El pasado 23 de mayo de 2025, los alumnos-trabajadores del Programa Experiencial “Aiguaiva es empleo” realizaron el curso de Prevención de Riesgos Laborales especializado en albañilería (2º ciclo de formación por oficios), con una duración total de 6 horas.
Esta formación, que se imparte conforme al VI Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción, es fundamental para garantizar que los trabajadores conozcan los riesgos reales del oficio de la albañilería y sepan cómo actuar para evitarlos o minimizar sus consecuencias.
A lo largo de la jornada, se abordaron varios bloques de contenido. En primer lugar, se repasaron los trabajos habituales de la albañilería, como la ejecución de fachadas de ladrillo, revestimientos con cemento, o la tabiquería interior, utilizando materiales como ladrillo cerámico, cartón-yeso o escayola.
Pero, sin duda, el bloque más importante fue el de las técnicas preventivas específicas, que se explicaron con detalle:
-
Identificación de riesgos: se trabajó en reconocer los peligros más comunes en una obra, como caídas, golpes, cortes, sobreesfuerzos o contacto con materiales peligrosos.
-
Evaluación de riesgos: se enseñó cómo analizar las tareas del día a día para anticiparse a los problemas, adaptando siempre la prevención a cada situación concreta del puesto de trabajo.
-
Medios auxiliares: se repasaron los distintos elementos de ayuda como andamios, plataformas elevadoras, escaleras o estructuras de apoyo, incidiendo en su correcto montaje, uso seguro y revisiones.
-
Equipos de trabajo y herramientas: se explicaron los riesgos asociados al uso de herramientas manuales y eléctricas (amoladoras, taladros, mezcladoras…) y las medidas de seguridad que hay que aplicar siempre que se usen.
-
Manipulación manual de cargas: se enseñaron posturas correctas, técnicas de elevación y transporte para evitar lesiones en espalda, hombros o articulaciones, que son muy habituales en el sector.
-
Protección colectiva: se vio cómo y cuándo deben colocarse sistemas como redes, barandillas, marquesinas o señalización, además de sus obligaciones de uso y mantenimiento.
-
Equipos de Protección Individual (EPIs): se profundizó en cómo colocar y utilizar correctamente el casco, los guantes, gafas, arnés, mascarilla, calzado de seguridad, etc., así como el cuidado y mantenimiento que requieren para que sigan siendo efectivos.
-
Materiales y productos peligrosos: también se trabajó en el manejo seguro de ciertos productos, entendiendo sus etiquetas, fichas de datos de seguridad, y lo que significan las frases R y S.
Una formación muy completa y 100 % práctica que da un paso más en la preparación del grupo. Porque saber trabajar es tan importante como saber protegerse. Y en la construcción, la prevención no es un extra, es una parte del oficio.